En Doctor Arroyo, existen vetas de arcillas adecuadas para la alfarería, la cual es reconocida por su porosidad y el color rosado pajizo que presenta al quemarse debido a los componentes minerales de la tierra de la región.
El oficio de la alfarería es uno de los más antiguos de la humanidad y su saber ha dependido de la transmisión generacional. En Doctor Arroyo se fabrican objetos utilitarios que, desde tiempos prehispánicos, permitieron el transporte y almacenamiento de alimentos, bebidas y utensilios.
El oficio implica desde la selección del material primario (arcillas), su preparación ya sea agregando agua y otros componentes que le den las propiedades adecuadas, hasta convertirla en el barro con la consistencia para ser moldeado. El moldeo mismo de las piezas y su quema en hornos, ya sea en los tradicionales de adobe o en hornos mas sofisticados como de gas o eléctricos.
Los procesos de industrialización que comenzaron en nuestro país a principios del siglo XX, trajo consigo materiales como el plástico y el peltre, que desplazaron a los materiales tradicionales como el barro, disminuyendo toda una comunidad de alfareros que estuvo asentada mucho tiempo en Doctor Arroyo a una sola familia, que hoy sigue subsistiendo gracias a la tierra.
Doctor Arroyo, Nuevo León
Doctor Arroyo se ubica en el sur de Nuevo León y forma parte del desierto que comienza en Chihuahua y se extiende hacia el Este hasta la Sierra Madre Oriental, en los límites del municipio. Al encontrarse dentro de una subregión, comparte flora y fauna, como el sotol, que es una especie endémica de este desierto y que es aprovechada tanto para techar viviendas, como para alimentar el fuego con fines domésticos y laborales, como la quema del barro.
Armando González y su familia sostienen el taller Productos de barro GOVA, que es la continuidad del oficio de la alfarería heredada por la familia González, que en su momento formó parte de una comunidad extensa dedicada a este oficio y vendían sus productos en los municipios vecinos.
“Lo que pasa es de que, hay vetas que ya vienen que ya están preparadas, por la naturaleza ya traen el silicio, el caolín, uno que le llamamos tiza, esa tiene cuarzo. Entonces hay barros que ya lo traen todo eso integrado, entonces van y escarban y ya nomás lo baten”
Armando González
Armando, a pesar de haber estudiado una carrera en el ITESM, decidió continuar con el oficio familiar junto a su padre y posteriormente con su esposa, hijos y nietos, quienes juegan con el barro y moldean algunas piezas sencillas.
Actualmente la familia González continúa fabricando objetos de tradición como ladrillos de milpa (famosos en todo el noreste), tejas, jarrones, macetas y otros productos utilitarios para el hogar.
GOVA
Conecta con los alfareros de Doctor Arroyo:
Con tu ayuda podremos seguir documentando y compartiendo los saberes de nuestro territorio: