En Galeana se encuentra uno de los pocos yacimientos de alabastro del mundo, un sedimento de sulfato de calcio (yeso) de color blancuzco que posee diversas vetas que le dan una apariencia similar al mármol, salvo dos grandes diferencias: es una piedra suave y es traslúcida.

El alabastro se forma por depósitos minerales en cuerpos de agua salina a través de miles de años. Gran parte del Noreste mexicano estuvo cubierto por mar en la prehistoria, paradójicamente, en la actualidad el yacimiento de alabastro de Galeana se encuentra sobre un importante manto acuífero subterráneo alimentado por la cadena montañosa de la Sierra Madre Oriental, un oasis en un paisaje improbable en el que el Desierto de Chihuahua se cruza con el bosque de pino-encino de la sierra norestense. Este manto acuífero provee de vida tanto a la población del municipio como a diversas especies de flora y fauna endémicas de la zona.

En ciertos sitios arqueológicos se han encontrado figuras y vasijas de alabastro esculpidas por habitantes prehispánicos de diversas regiones del país y ha sido utilizado por otras culturas en las diversas partes del mundo en las que podemos encontrar yacimientos, como España e Italia. Hoy, en Galeana, el oficio de la cantería dedicado a esculpir objetos es practicado por unos cuantos habitantes de la cabecera del municipio.

El trabajo de un cantero requiere de gran esfuerzo físico y de una precisión considerable, ambos empleados desde el proceso de extracción del material del suelo, usando estacas de acero y un mazo de doble mano, hasta para realizar el más fino detalle de la pieza a esculpir con pequeños cinceles y lijas finas.

Vetas de alabastro, Galeana, Nuevo León

Vetas de alabastro, Galeana, Nuevo León

El alabastro de Galeana es popular por ser el único en el mundo que se puede extraer en grandes dimensiones y vetas de un blanco casi puro. El yacimiento de alabastro más extenso de Galeana es parte de una propiedad privada la cual se dedica a la extracción y transformación de la piedra en bloques y láminas usadas como materia prima para fabricar mobiliario y productos en el extranjero. Una pequeña parte es vendida o donada en forma de lingotes ya que se ha vuelto popular entre los artistas plásticos y escultores del área metropolitana de Monterrey por ser una piedra dócil al cincel y martillo. Esta constante explotación del recurso está causando un importante e irreparable impacto en el suelo a una velocidad considerable.

DSC03485.jpg
Antes era de un escultor que estaba ahí en la laguna, pero ya murió y antes de morir vendió todo el terreno


Francisco Charles Salazar, 72 años de edad, es nacido en Galeana y es cantero y artista de profesión. Charles comenzó a trabajar la piedra a la edad de 12 años cuando sintió un llamado hacia la escultura y el trabajo con las manos. Junto con su hijo Javier y Elida Soto Morales (vecina de la cabecera) son los únicos artesanos del municipio.

“El trabajo es el que hace al maestro, puedes hablar muy bonito, ¿pero si no sabes?, el detalle está en la obra”

Francisco Charles Salazar

DSC03418.jpg

Video 360 - Extracción-tallado manual de la fibra de la lechuguilla

Charles fue autodidacta, su primer pieza es un par de figuras humanas que aún conserva, y desde entonces ha fabricado una variedad de objetos de diversas dimensiones, desde alhajeros y floreros hasta murales labrados en paredes de montañas, productos propios, encargos de particulares y trabajos comisionados por el gobierno.

DSC03411.jpg
 

Francisco es uno de los dos maestros artesanos de Nuevo León reconocidos a nivel nacional, uno de los guardianes del saber del trabajo entre la tierra, la piedra y las manos.

WhatsApp Image 2020-09-03 at 21.32.40.jpeg

Conecta con los canteros de Galeana:

Materiales, oficios y productores

Con tu ayuda podremos seguir documentando y compartiendo los saberes de nuestro territorio: